Ante la interminable ola de desahucios que asola nuestro país, me dirijo a ustedes para plantearles una serie de cuestiones que, vaya por delante, no tengo esperanza alguna en que sean respondidas, pero sí que sirvan al menos para que la ciudanía se las plantee y juzgue con más datos si su actuación es la correcta. Vamos pues a ello, comenzando por una serie de preguntas dirigidas a los Consejos de Administración de las entidades bancarias que operan en nuestro país: ¿Por qué cuando se adjudican en subasta una vivienda la reflejan en sus balances por el valor de tasación fijado cuando se concedió la hipoteca? ¿quiere eso decir que con dicha adjudicación han recuperado la totalidad del valor de la misma? ¿y si es así, porque la adquieren en subasta por el 50 o 60% y continúan reclamando el otro 40 o 50%?. ¿Por qué una vez propietarios de esa vivienda, la ofrecen a terceros con descuentos de hasta el 70%?, ¿no sería más justo ofrecer ese mismo descuento a las familias para que pudieran seguir pagando sus hipotecas?, ¿Cuál es la razón de ese favoritismo?, ¿Por qué a terceros o a la SAREB (banco malo) y no a las familias?, ¿acaso ha dejado de ser interesante para ustedes el negocio de las hipotecas tal y como lo diseñaron?. Las siguientes cuestiones están dirigidas al Gobierno de España: ¿han creado ustedes la SAREB para ayudar a los ciudadanos o a los bancos? ¿Cuánto van a pagar por las viviendas que se adjudique la SAREB? ¿la mitad de lo que valgan en balance? ¿quiere decir entonces que esa será la valoración justa de esas viviendas? ¿y si es así, por qué no aprueban las leyes necesarias para que se lleve a cabo una quita de la deuda hipotecaria que ajuste la misma a la realidad?, ¿y si de verdad es ese el valor más ajustado a la realidad, por qué los bancos están ofertándolas con un 70% de descuento?, ¿van ustedes a pagar por esas viviendas más de lo que los propios bancos piden en el mercado?, ¿y con qué dinero van a pagar ustedes esa compra tan generosa? ¿con el del rescate que tendremos que pagar entre todos?¿de verdad piensan que es mejor que el Estado se quede con las viviendas de cientos de miles de españoles antes que permitir que continúen pagando sus hipotecas? , ¿piensan realmente que es la decisión más acertada condenar a todas esas familias a la exclusión social?¿o es que para el sistema capitalista es más rentable tener una bolsa gigantesca de ciudadanos bajo el umbral de la pobreza a la que manejar fácilmente?¿no creen ustedes que con su política están dando la espalda a la realidad?¿no están escuchando las voces autorizadas que desde el mundo de la justicia, de la economía, de la política, aconsejan plantearse seriamente la aprobación de medidas que eviten la sangría de desahucios que está sufriendo este país?. Estas y otras miles de preguntas son las que se están realizando los ciudadanos de nuestro país, y creo honestamente que alguien debería dar una respuesta a todas y cada una de ellas, porque nuestros gobernantes han sido elegidos por el pueblo , son o deberían ser sus representantes, de todos.
Despacho de abogados especializado en temas de vivienda, hipotecas, arrendamientos y derecho de familia (divorcios, pensiones de alimentos...)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cómo Reaccionar Ante un Procedimiento Monitorio (Desde el Punto de Vista del Deudor)
Si te encuentras en la posición de deudor y enfrentas un procedimiento monitorio, aquí hay algunas recomendaciones para manejar la situación...
-
En el complejo mundo de la compraventa de viviendas, es fundamental entender los derechos y responsabilidades tanto del comprador como del v...
-
En el complejo mundo de las hipotecas, el IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios) ha sido objeto de controversia y litigios. C...
-
Uno de los problemas en aumento es el de aquellas personas que viviendo en alquiler, tienen problemas para mantenerlo o para acceder a uno ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario