viernes, 9 de febrero de 2024

Especulación Inmobiliaria: ¿Quiénes Ganan y Quiénes Pierden?

Introducción

La especulación inmobiliaria es un fenómeno que afecta a millones de personas en todo el mundo. En España, donde la vivienda es un derecho fundamental, la especulación tiene consecuencias profundas en la vida de las personas. En este artículo, exploraremos quiénes se benefician y quiénes sufren debido a la especulación, y cómo podemos abordar este desafío.


¿Qué es la Especulación Inmobiliaria?


La especulación inmobiliaria se refiere a la compra y venta de propiedades con el objetivo de obtener ganancias rápidas. Los especuladores compran viviendas no para vivir en ellas, sino para revenderlas a un precio más alto. Esto crea una burbuja de precios que excluye a muchos ciudadanos del acceso a una vivienda digna.


Los Ganadores 


Inversionistas y Fondos de Inversión: Los grandes inversores, como fondos de capital privado, encuentran oportunidades lucrativas en el mercado inmobiliario. Compran propiedades a bajo precio y las venden con ganancias considerables.


Si te preguntas cómo de lucrativas son esas oportunidades, puedo decirte, gracias a mi experiencia en la defensa del derecho a la vivienda,  que la realidad parece una broma de mal gusto. Te pongo un ejemplo: gracias a una legislación que desarrolló los derechos de tanteo y retracto, la Generalitat pudo interponerse entre los bancos y los fondos de inversión, consiguiendo tener la prioridad en la adquisición de viviendas, y como resultado, se llegaron a adquirir viviendas al elevado precio de UN EURO. Doy fe de la certeza de dichas operaciones.



Los Perdedores


1. Ciudadanos Comunes: Las familias trabajadoras se ven atrapadas en un mercado inmobiliario inflado. Los precios inalcanzables dificultan el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes y aquellos con bajos ingresos.


2. Inquilinos: Los alquileres también se ven afectados por la especulación. Los propietarios suben los precios de los alquileres para maximizar sus ganancias, lo que afecta directamente a los inquilinos.


3. Las familias que, habiendo perdido su vivienda por no poder hacer frente a la hipoteca, ven como su hogar va de mano en mano, de fondo en fondo, mientras reciben presiones que rozan el acoso inmobiliario, con el objetivo de que desalojen la vivienda, y ello, aunque haya disposiciones legales y resoluciones judiciales que les amparan.


4. El Derecho a la Vivienda: La especulación socava el derecho fundamental a una vivienda adecuada. Las políticas públicas deben priorizar el bienestar de las personas sobre las ganancias privadas.


Soluciones Posibles


1. Regulación Efectiva: Implementar leyes que limiten la especulación y protejan a los ciudadanos. Esto podría incluir impuestos progresivos sobre las ganancias de la venta de propiedades.


2. Mayor Oferta de Viviendas Asequibles: ejecución efectiva de la legislación vigente, por ejemplo, el derecho de tanteo y retracto de la Administración.aumentando así el parque público de viviendas.


3. Control de Alquileres: Regular los precios de alquiler para evitar abusos.


4. Respeto de los tratados internacionales firmados por España, y que prohíben los desahucios sin alternativa habitacional.


Conclusión


La especulación inmobiliaria no solo afecta los bolsillos, sino también la calidad de vida de las personas. Es hora de abordar este problema con valentía y garantizar que todos tengan acceso a una vivienda digna.


Óscar Bolívar

Abogado por el derecho a la vivienda



No hay comentarios:

Publicar un comentario