martes, 30 de enero de 2024

La extinción de condominio: ¿Qué es y cómo se hace?

Si tienes un bien en común con otras personas, ya sea por una herencia, una separación o un divorcio, o por cualquier otra causa, es posible que quieras poner fin a esa situación y quedarte con la propiedad exclusiva del bien, o venderlo y repartir el dinero. Esto se llama extinción de condominio, y en este artículo te explicamos qué es, cómo se hace y qué consecuencias tiene.

¿Qué es el condominio?

El condominio es la propiedad compartida de un bien por varios titulares, que tienen asignadas unas cuotas de participación sobre el mismo. Por ejemplo, si heredas una casa con tus hermanos, cada uno tendrá una parte proporcional de la casa, y todos tendrán derecho a usarla y disfrutarla.

El condominio se rige por el Código Civil, que establece los derechos y obligaciones de los copropietarios, así como las formas de extinguirlo.

¿Qué es la extinción de condominio?

La extinción de condominio es la disolución de la propiedad compartida de un bien, de forma que se consolida la propiedad en un solo titular, o se vende el bien y se reparte el dinero entre los antiguos copropietarios.

La extinción de condominio puede ser voluntaria o forzosa, según el acuerdo o desacuerdo entre los copropietarios.

¿Cómo se hace la extinción de condominio?

La forma más sencilla y rápida de extinguir el condominio es mediante un acuerdo entre los copropietarios, que puede consistir en:

- La renuncia de uno o varios copropietarios a sus derechos sobre el bien, a favor de otro u otros.
- La venta del bien a un tercero, y la distribución del precio entre los copropietarios, según sus cuotas.
- La división material del bien, si es posible, creando varias propiedades independientes.

Estos acuerdos se deben formalizar en escritura pública ante notario, y se deben inscribir en el Registro de la Propiedad, si el bien es inmueble.

Si no hay acuerdo entre los copropietarios, cualquiera de ellos puede solicitar la extinción de condominio por la vía judicial, mediante el procedimiento de división de cosa común.

En este caso, el juez ordenará la división del bien, que puede ser:

- La división material, si el bien es divisible, y no se desmerece su valor o utilidad.
- La adjudicación del bien a uno de los copropietarios, que deberá compensar económicamente a los demás, según sus cuotas.
- La venta del bien en subasta pública, y el reparto del dinero entre los copropietarios, según sus cuotas.

¿Qué consecuencias tiene la extinción de condominio?

La extinción de condominio tiene consecuencias jurídicas, económicas y fiscales, que dependen del tipo de acuerdo o de división que se realice.

Entre las consecuencias jurídicas, destacan:

- La consolidación de la propiedad en un solo titular, o la transmisión de la propiedad a un tercero.
- La liberación de las obligaciones y responsabilidades derivadas del condominio, como el pago de los gastos comunes, o la responsabilidad por los daños causados al bien.
- La modificación de la situación registral del bien, que debe reflejar el cambio de titularidad.

Entre las consecuencias económicas, destacan:

- El pago de los gastos notariales y registrales, que se deben abonar al formalizar e inscribir el acuerdo o la división.
- El pago de la compensación económica, si se adjudica el bien a uno de los copropietarios, que debe pagar a los demás el valor de sus cuotas.
- El pago del precio del bien, si se vende a un tercero, que debe abonar el importe acordado a los copropietarios.

Entre las consecuencias fiscales, destacan:

- El pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), si se renuncia a los derechos sobre el bien, o se adjudica el bien a uno de los copropietarios, que debe tributar por el valor de la cuota que adquiere.
- El pago del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal, si se transmite la propiedad del bien, ya sea por renuncia, adjudicación o venta, que debe tributar por el incremento de valor que ha experimentado el bien desde que se adquirió.
- El pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), si se obtiene una ganancia o una pérdida patrimonial por la transmisión del bien, que se calcula por la diferencia entre el valor de adquisición y el valor de transmisión del bien.

Como puedes ver, la extinción de condominio es un proceso complejo, que requiere el asesoramiento de un profesional. Si necesitas ayuda para extinguir el condominio de un bien, no dudes en contactar con nosotros. Somos expertos en derecho civil e inmobiliario, y te ofrecemos un servicio personalizado y de calidad.

Óscar Bolívar, abogado.
Carretera Malilla 79 puerta 11
Pide cita en el mail oscarbolivarabogado@gmail.com
o llamando al teléfono 650049528


#extinciondecondominio #comunidaddebienes

No hay comentarios:

Publicar un comentario